Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre Pillku
  • Antología impresa
  • Números digitales
  • Contacto
Revista Pillku

Suscripción a Pillku

Descubre aquí las diferentes opciones de suscripción gratuita a la Revista Pillku, amantes de la libertad.

Revista Pillku

Comunes y Cultura Libre
América Latina
ISSN 2215-3195

Categoría: Cultura Libre

Propiedad intelectual en el Tratado Transpacífico: más costos que beneficios

Por Claudio Ruiz

Principales aspectos de las políticas públicas de licenciamiento abierto

Por Jorge Gemetto

Comunicación Cultura Libre y Digital: una mirada a la Mesa 6 del Congreso de Culturas en Movimiento

Por Daniel Cotillas

Uruguay: proyecto de ley que reforma el derecho de autor para facilitar el acceso a materiales de estudio

Por Jorge Gemetto

Reseña de “El derecho a leer”, de Lea Shaver

Por Jorge Gemetto

Propuestas para una economía social del conocimiento común y abierto en Ecuador

Por FLOK Society

Cuando lo abierto transforma: aportes para pensar que quizás es momento de llegar a lo “libre”

Por Ana Laura Almada

AL Copyleft. Software libre dentro de las políticas progresistas de América Latina y el Caribe

Por Sísifo Pedroza

Para impulsar el Software Libre: educación, educación, educación.

Por Pillku.org

Los guardianes de la excelencia

Por Rubén Martínez

AlterMundi y las redes comunitarias, historia y perspectivas

Por Pillku.org

Cultura Libre: redistribución del poder y trabajo entre pares

Por San H. y Angie Schenerock

Cultura libre: génesis y experiencias de un movimiento creciente

Por Pillku.org

El reto es que la ciudadanía entienda la importancia de usar tecnologías libres

Por Pillku.org

Permitir una mayor circulación de tus obras incrementa la audiencia

Por Pillku.org

Cultura Libre es una forma de comprometerse con la sociedad

Por Pillku.org

La paradoja de la cultura libre

Por Eduardo Pérez Soler

Pillku es una publicación de CódigoSur.

Suscribete via Telegram al CanalResistenciaDigital.
Los contenidos de Pillku -salvo mención contraria- se encuentran bajo una Licencia de Producción de Pares.
Hecho en Software Libre.