Comunicación Cultura Libre y Digital: una mirada a la Mesa 6 del Congreso de Culturas en Movimiento

Daniel Cotillas

Del 29 al 31 de octubre de 2015 se dió en Sucre, Bolivia, uno de los puntos de inflexión políticos en materia de cultura más interesantes que ha vivido el país desde los inicios del siglo XXI: el Congreso de Culturas en Movimiento.

El espacio se produjo como culminación de un proceso de articulación de la sociedad civil destilado durante tres largos años cuando dió inicio ese sueño compartido llamado Telartes.

Hasta hoy, todavía, los errores de interpretación de lo que quiere ser y soñarse un movimiento como Telartes son de difícil digestión. Sin un ánimo politizado, pero con una mira totalmente política de transformación de las bases fundamentales sobre las que venimos apoyando nuestro quehacer económico, social, legislativo, comunicativo es que Telartes se ha conformado como un espacio abierto, en la calle y en las redes, para discutir la Cultura (así, en mayúsculas) en Bolivia.

Numerosos encuentros en el país y el continente han ido tallando el tejido orgánico sobre el cuál comunicadoras/es de todo el país se encuentran para crear y proponer. La suma de nodos y enlaces se hace complicada ante la difícil gestión a la que nos encauzan ciertos paradigmas erróneos de las redes corporativas, y todavía, falta la simbiosis sobre la cuál podamos apoyar una de las máximas más interesantes de la ética hacker, en la cual tu vida y tu trabajo se diluyen en una cuestión semántica para representar una forma de entender y practicar otros usos del tiempo. Por ello aún es complicado tejer desde la confianza recíproca, desde una horizontalidad más pragmática que nos permita encontrarnos en una similitud de condiciones, porque decir igualdad es algo demasiado icónico e irreal hoy.

Durante los tres días se habló en torno a seis mesas: seis temas tan primordiales en la creación política cultural que siempre sabrá a poco el tiempo. Aún así, es un primer Congreso de Culturas en Bolivia que marca un hito en lo que a construcción colaborativa y abierta desde la sociedad civil se refiere.

Las mesas fueron:
Mesa 1: Formación e Investigación.
Mesa 2: Economía Cultural: Fiesta, Indicadores e Industrias Culturales.
Mesa 3: Fomento, promoción y sostenibilidad de las expresiones culturales.
Mesa 4: Lógicas de circulación cultural y relaciones internacionales.
Mesa 5: Legislación Cultural.
Mesa 6: Comunicación, Cultura Libre y Digital.

Cada uno de los vínculos anteriores nos llevan a las conclusiones de las mesas de una forma como sólo se puede entender la política pública desde la cultura libre: en abierto para la continuación del debate y el aporte. Porque como muchas veces nos ocurre en los encuentros y congresos, no sabemos qué pasa con los documentos, dónde quedan, dónde van… Y ahí el esfuerzo ha sido de más notable por la construcción transparente, esa misma que venimos reclamando fuertemente a los estados que deben servir a sus ciudadanías.

El anteproyecto de Ley Marco de Culturas (accesible y transparente para todas/os) plantea incluso una propuesta de definición de Cultura Digital:

“6) Cultura Digital. Se refiere al ámbito de información, interacción y reciprocidad que se genera en redes digitales emergentes de las posibilidades que la comunicación tecnológica propicia. Se sustenta en la libertad de expresión, la neutralidad de la red, la accesibilidad sin restricciones económicas, el trabajo a través de redes distribuidas, la privacidad en las comunicaciones y la accesibilidad abierta a los datos y al código”.

El hecho de contar con una Ley Marco en donde se valide y promueva una Cultura Digital bajo el sustento de libertad, neutralidad, accesibilidad, redes, privacidad y accesibilidad es sin duda muestra de una mirada contextual, contemporánea y glocal a las necesidades del mundo digital. Es por ello, que una definición en una Ley no puede ser vista ya como el hecho de que el país esté completamente alineado con un pensamiento, pero sí como una guía necesaria y consensuada (en este caso de forma participativa) para de aquí seguir con líneas claras en las leyes culturales necesarias. Otro reto añadido será justamente proponer y trabajar porque conceptos como los expresados en esa definición sean asumidos y puestos en práctica en el quehacer cotidiano del sector cultural boliviano.

Reflexiones desde la Mesa 6

A continuación presento la sistematización de la Mesa 6 que pretende añadir un poco de significado contextual de lo discutido durante las siete horas de debate. Es destacable que esta mesa se realizó entre comunicadoras/es y un representante del Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia con quien el debate no sólo llevó a la discusión sino a la inclusión de algunas de las propuestas que se leen aquí. Además, queda en abierto para sumar cualquier opinión o visión a lo expuesto. A tí que nos lees… te animo a ir al link anterior para seguir discutiendo y aprendiendo cómo construir una sociedad más abierta en conjunto.

Conclusiones Mesa 6:

Tema 1: Rol de medios de comunicación masivos, alternativos y comunitarios en culturas

Especialización para comunicadores culturales

  • Coordinar taller con la Fundación para el Nuevo Periodismo hasta diciembre de 2015 (Miroslava Barrero).
  • Definir falencias y programa hasta noviembre de 2015.
  • Gestionar convenios con el Estado para áreas rurales.
  • Construir y difundir guías y manuales aprovechando herramientas como la animación digital.
  • Replicar el taller en distintos espacios.

Colaboración entre comunicadores:

  • Compartir tips.
  • Compartir agendas.
  • Compartir contenidos.

Reactivar redes y mecanismo como la Red Boliviana de Periodismo Cultural y la web de Telartes:

  • Designar editores locales.

Optimización de la comunicación del Estado:

  • Gestionar datos y formatos abiertos.
  • Procurar la traducción de información del Estado en formatos de fácil interpretación (infografías).
  • Desglosar del presupuesto.
  • Informar clara, veraz y pertinentemente plazos y formatos para la presentación de proyectos.
  • Informar qué puede y qué no puede financiar el estado.
  • Resumir las leyes y normas hasta enero de 2016 y que estén disponibles en una página web.
  • Difundir información en otros formatos además de internet.
  • Designar la confección de agendas culturales a los gobiernos locales.
  • Aprender a interpretar datos a cargo de lxs ciudadanxs.
  • Gestionar con los gobiernos locales las demandas a cargos de los participantes de la mesa.

Optimización de información del sector cultural para comunicadores:

  • Difundir guías para facilitar la comunicación entre periodistas y artistas.
  • Formación para artistas en el manejo de medios.
  • Sistematizar artistas, gestores, cultores y procesos artístico-culturales.
  • Facilitar acceso a la información (webs, dossier, resúmenes).
  • Fortalecer la autonomía de los canales culturales.

Liberación de la onda radioeléctrica.

  • Obligatoriedad de espacios culturales en medios masivos tradicionales.
  • Hacer que sea obligatorio para los medios masivos tradicionales:
  • Producir y difundir lo nacional.
  • Comunicar la ley de culturas.
  • Producir un mínimo de espacios culturales.

Hacer que el Ministerio de Comunicación elabore microprogramas:

  • Visibilizar a periodistas culturales y gestores de medios que faciliten mecanismos de articulación entre medios y artistas y gestores.
  • Generar espacios de vinculación de comunicadores con artistas y gestores de la sociedad civil en 2016.
  • Procurar diálogos de los artistas, gestores y cultores con los dueños de medios masivos tradicionales (desayunos, simposios de comunicación cultural) a cargo del Estado.

Sinergia para posicionamiento de agenda:

  • Redactar un compromiso ético desde la comunicación cultural.
  • Mapear plataformas y medios que participaron en la mesa.
  • Experimentar el posicionamiento con un tema para crear públicos.

Tema 2: Fortalecimiento de plataformas y herramientas comunicacionales para la cultura

  • Generación de contenidos atractivos y de calidad de acuerdo a los públicos y plataformas.
  • Creación de aplicaciones para celulares sobre cultura (agenda cultural).
  • Compromiso personal de:
    1. Repensar los usos y orígenes de las plataformas de comunicación digital.
    2. Ser potenciadores de temáticas, talentos y procesos.
    3. Investigar herramientas libres y participativas para cuidar la privacidad y seguridad.

Tema 3: Mediactivismo y periodismo digital

  • Talleres de formación para periodistas digitales y mediactivistas.
  • Diseñar nuevos mecanismos y metodologías para la acción política en los medios de comunicación.
  • Formación en el aprovechamiento de tecnologías (por ejemplo: arte de la animación) a las nuevas generaciones desde espacios culturales.
  • Identificación y vinculación entre las redes de periodismo digital y mediactivismo.
  • Democratización de la información, mecanismos y espacios.
  • Circulación de conocimientos para mejorar y enriquecer los contenidos digitales.

Tema 4: Acceso libre al conocimiento y/o derechos de autor: formas alternativas a la protección de la propiedad intelectual

  • Implementación de sociedades gestoras que permitan:
    1. Mayor flexibilidad para gestionar los derechos patrimoniales sin que sea obligatorio.
    2. Estrategias de registro que protejan las creaciones sin limitar la difusión y/o que permitan la publicación libre sin necesidad del registro.
    3. Libertad y el acceso a la creación de los artistas.
  • Creación de nuevas lógicas de difusión y generación de recursos que:
    1. Superen la lógica de derechos de autor.
    2. Aseguren el derecho moral.
    3. Revaloricen el proceso de creación.
    4. Aprovechen las herramientas digitales.
  • Creación de nuevas formas de proponer las creaciones: mecanismos que hagan más deseable el adquirir las creaciones de músicos y escritores.
  • Ejercicio de derechos y responsabilidades sobre las obras propias y de otros al mantenerse informado y actualizado sobre la legislación actual.
  • Compromiso personal de empezar a compartir los productos y sus procesos de creación o metodologías; y respetar las creaciones de otros.
  • Toma de hábito y costumbre de usar y respetar las obras de otras personas y liberar el uso de la producción propia (no necesariamente equivalente a gratuidad).
  • Implementación de una plaza virtual para el arte libre y/o gratuitos y con enfoque de economías colaborativas.
  • Gestión de mecanismos para que espacios culturales, gestores y artistas compartan sus conocimientos, procesos, manuales y listas para ahorrar trabajo y recursos a otros.

Dejar una respuesta