Rhizomatica, la red de telefonía celular que crece desde abajo
En día de lluvia, apurados por lo resolver lo cotidiano, nos encontramos con Peter, o como el mismo juega, Pedro, en algún lugar de la ciudad de Oaxaca. De parados, y esperando que sean 15 y no 30 minutos como realmente fueron de entrevista, comenzamos a charlar on the record.
Esta entrevista es una actualización de la que se realizó en 2013, titulada Rhizomatica: telefonía celular con sabor comunitario y que puedes leer para ver el antecedente de ésta conversación.
San Hoerth: En dos años pasaron muchas cosas y la idea es que nos cuentes un poco cómo ha crecido el proyecto, que compartas un update.
Peter: Me dió mucho gusto leer el artículo porque fue en un momento muy importante del proyecto, muy interesante y sí las cosas definitivamente han progresado. Ahora estamos en 19 comunidades que de alguna manera han gestionado su propia red.
SH: 19 comunidades que tienen ya sus equipos y que tienen una red funcionando en esas comunidades.
P: Claro, hay comunidades que comparten infraestructura pero fue gestionada por las dos. Hay un caso de que son 3 equipos gestionados por 6 pueblos.
SH: Entonces en dos años pasaron de una comunidad a 19 comunidades con red de telefonía móvil alternativa.
P: Sí, ese es como el gran logro en dos años. Se ha también fortalecido también bastante todo el manejo de eso. Una cosa que estaba leyendo ahora fue cómo tener la capacidad de realmente apoyar a tantas redes y ahora pues ya lo estamos logrando con diferentes cuestiones. Desde el software de gestión a la manera en la que está hecha la red.
SH: La primera vez que hablamos me habías contado que había software y hardware que estaban usando que no era libre y tenían planes de que pudiera serlo.
Una cosa que estaba leyendo ahora fue cómo tener la capacidad de realmente apoyar a tantas redes y ahora pues ya lo estamos logrando con diferentes cuestiones. Desde el software de gestión a la manera en la que está hecha la red.
P: Lo que pasó con el hardware justo después de esta primera instalación, fue hicimos una segunda instalación con equipos de hardware abierto, pero era como una versión alpha del hardware. Hoy sigue funcionando pero tiene sus detalles.
Otra cosa que hicimos fue que migramos el software de OpenBTS a otro software que se llama OpenBSC que es más estable y tiene una comunidad de desarrolladores y OpenBTS se fue, no privatizando porque una parte del código sigue abierto, pero como que hay una compañía que no va a desarrollando y todos los desarrolladores trabajan ahí y parece como que está apunto de cerrarse esta compañía y el hardware que tuvimos de ellos en principio en Talea pues no estaba bien, no funcionaba, no estaba bien hecho.
Ahora estamos con otra compañía, que sigue siendo hardware cerrado, pero es una plataforma muy madura que hay miles de éstas en el mundo entonces confiamos plenamente en que va a funcionar y es la compañía que desarrolló el hardware tienen una relación de negocios con la gente que hace el software abierto OpenBSC y funciona el uno con el otro muy bien. Y básicamente optamos por este porque sentimos que si la comunidad iba a ser una inversión mejor que sea una inversión en algo seguro. Entonces estamos con esta compañía que se llama Nuran, que son de Québec en Canadá y con la plataforma de OpenBSC y luego todo el software que se ha desarrollado dentro de Rhizomatica que se puede descargar en GitHub y es todo de código abierto.
SH: Eso les ha implicado obviamente un cambio de enfoque o de perspectivas en el medio de ésta tranaformación de ésta expansión que han tenido en tan poco tiempo. ¿Cómo manejaron eso hacia lo interno de Rhizomatica? ¿Cómo fue el hecho de estar trabajando con una comunidad y ahora estar trabajando con 19 comunidades?
Ahora estamos distribuidos geograficamente en el estado de Oaxaca. Y es un desafío dar soporte a todas esas comunidades.
P: Pues ha sido un desafío realmente escalar de esta manera y todo lo que implica, pues ha sido difícil. También hemos tratado de expandir geográficamente a otras regiones del estado de Oaxaca y estamos ahora en varios pueblos de la Sierra Norte, la parte zapoteca y la parte de los mixes y luego en otra parte del estado al otro lado que se llama la mixteca. Entonces ahora estamos distribuidos geograficamente en el estado de Oaxaca. Y es un desafío dar soporte a todas esas comunidades. Entonces internamente hemos tenido que agregar más gente al equipo.
SH: ¿Cuántas personas son ahora?
P: En este momento mismo se supone que vamos a ser dos personas trabajando de manera virtual, de otros lados y seis personas presenciales, un total de 8 personas.
SH: Y están trabajando en nuevas comunidades ahora?
P: En éste momento no estamos haciendo instalaciones nuevas por un momentito mientras ponemos todo en órden. Se cambió el VPN e hicimos varias cosas para poder aguantar. Pues desde un principio sabes qué es lo que se va a romper, pero hay cosas que no sabes que se van a romper, entonces sobre eso pues vamos mejorando lo nuestro y también trabajamos con la gente de OpenBSC para mejorar también ese proyecto.
SH: ¿Mantienen un diálogo directo con la gente de OpenBSC?
P: Mantenemos un diálogo y hasta vamos a pagar a alguien de sus desarrolladores para que hagan algunas cosas que tenemos ahí. Ya que para mucha gente este software es como muy interesante pero como que juegan con él. Nosotros en cambio sí tenemos 19 comunidades y casi 3 mil personas que su comunicación vital es a través de su teléfono y a través de éste software; entonces para nosotros tiene que funcionar lo más cercano a una perfección que puede tener. Entonces en ese sentido, ya que tienes muchos usuarios y usuarias, vas viendo las debilidades que tiene el software.
SH: ¿3 mil usuarios y usuarias en total en las 19 comunidades?
P: Si, por ahí, va y viene. Fluctúa un poco. Pero es un aproximado.
SH: ¿Están transmitiendo solamente voz o hay intercambio de datos a través de internet?
P: Todavía seguimos en lo que es 2G que es voz y SMS (mensajes cortos) y con los datos hubo un intento de hacer lo que se llama GPRS que es la primera generación de datos en GSM que resultó ser un poco más difícil de lo que valía la pena hacer y hay más miras a lo que se llama EDGE que es como la última generación de 2G que es bastante útil realmente y está siendo desarrollada por alguna otra gente. Así que en algún momento lo vamos a ver. También estamos viendo un poco el horizonte con el 4G.
Nosotros en cambio sí tenemos 19 comunidades y casi 3 mil personas que su comunicación vital es a través de su teléfono y a través de éste software; entonces para nosotros tiene que funcionar lo más cercano a una perfección que puede tener.
SH: Pero ¿4G horizonte para cuando?
P: Mira, honestamente yo espero que para fin de año, aunque no quiero hablar, yo creo que para fin de año vamos a ver qué onda y tal vez tener algún prototipo funcionando. O sea, hay software libre para 4G, hardware libre no hay todavía, entonces vamos a hacer una mezcla para integrarlo con nuestro software y ver si tiene sentido. Y eso es parte de otro desafío grande y nos expone una debilidad, que es el mismo internet que llega a los pueblos. Estamos con graves problemas de infraestructura a nivel estatal en cuanto acceso a la red de fibra y todo lo que eso implica. Es carísimo acceder a la fibra óptica aquí en Oaxaca. Entonces los proveedores de enlaces con quiénes trabajamos para el internet tienen que gastar muchísimo dinero para acceder a fibra y para muchos no es posible, entonces no funciona tan bien.
SH: Es muy angosto el camino para la transmisión de datos.
P: Si, no hay ancho de banda, no es estable, está sobrevendido. Entonces cuando los paquetes tratan de salir de Oaxaca se atoran. Ahora hay otro problema de ruteo.
SH: Está congestionado…
P: Sí, la salida hacia Estados Unidos donde tenemos los servidores, por ejemplo, está colapsada. Entonces esos tipos de problemas son mayores y estamos vendo qué hacemos ahí, aunque no vamos a meternos en el rollo de dar “internet”. Sentimos que tenemos cierto nivel de acercamiento con el gobierno y peso moral, no quiero decir fama, pero sí un nombre que es mucho más conocido que los proveedores de internet acá y con eso podemos empujar un poco la gobierno a decir “éste es un problema, no sólo pone en riesgo al proyecto nuestro, para expandirse realmente, pero la gente, el estado de Oaxaca sí quieren acceder a internet lidian con esta situación y no está bien”.
SH: Y una pregunta que no queda otra que hacer en estos tiempos pós-Snowden, ¿Cómo Rhizomatica encara el tema de la privacidad y el respeto a las personas usuarias?
P: Muy buena pregunta. Hay control de datos a nivel local entonces la gente que administra la red localmente técnicamente tienen acceso a ciertos datos, más que nada metadatos, o sea no tienen acceso a contenido. Todo eso está atrás de un VPN.
SH: Cuando decís metadatos, ¿a qué metadatos te refieres?
P: Quién llamó a quién. Cuánto tiempo hablaron. Pero no pueden escuchar las llamadas. No pueden leer los mensajes, ni nada así. De hecho en algunas comunidades nos están diciendo que no quieren tener acceso siquiera a ésta información porque les genera toda una situación al respecto. Entonces a nivel local es sólo a nivel metadatos y nosotros también tenemos acceso a estas cosas porque la red corre a través nuestro, pero eso no se comparte con nadie, está todo encriptado a través de un VPN. Es algo que tomamos en serio pero tampoco es imposible que alguien en algún momento pudiera meterse si crackearan las contraseñas, obviamente, pero nada es seguro en este mundo.
SH: Sí, ningún sistema es inviolable. Pero sí se lo toman en serio y creen que eso es muy importante aclararlo. Y destacar que la gente está pidiendo que ya no quieren acceder a cierta información porque les genera ciertas situaciones.
P: Sí, eso es muy interesante, que es la confrontación de los sitemas tradicionales con la entrada de esta tecnología y eso tiene mucho que ver que a nivel de la comunidad existen mecanimos de control y vigilancia que no tienen que ver con tecnología, que tiene que ver con el chisme, que tiene que ver con que todos y todas se conocen, comparten un espacio geográfico reducido.
De hecho en algunas comunidades nos están diciendo que no quieren tener acceso siquiera a ésta información porque les genera toda una situación al respecto.
Entonces cuando entra la telefonía muchas veces escuchamos sobre todo desde los hombres [que se preguntan] “¿qué pasa si mi mujer se pone a hablar con otro hombre?”. Pues eso es algo que no podemos resolverlo. La red es neutra en ese sentido. No vamos a estar asegurando que el teléfono de la señora no puede recibir llamadas.
Entonces es toda una confrontación, porque ves que a nivel comunitario los administradores que sí tienen acceso a eso, los capacitamos en que eso no es para compartir con nadie, ya que solamente tienen acceso sobre todo en el caso que hay alguna falla, ellos pueden estar viendo si las llamadas se están procesando, si están durando más de unos segundos, si se están mandando los mensajes significa que todo está bien. Es para poder monitorear el estado de la red. No se fijan en quién habla a quién. Podrían hacerlo, pero no es la idea. En fin, toda esta tensión existe a nivel de la comunidad también. Entonces en éste escenario, hay algunas personas que administran que nos dicen “sabes, qué mejor ni me den acceso a eso, así no me pueden estar exigiendo o diciendo que supe que la mujer de fulano habló con mengano”. Entonces todas esas cosas para mi son muy interesantes.
SH: Son desafíos.
P: Sí. Son desafíos para la comunidad en los que tienen que confiar es sus propios sistemas de organización: cuando tu estás en el campo, señor, puede estar pasando cualquier cosa.
SH: Con celular o sin él.
P: Exacto. Y el punto es: “tú arréglate con tu esposa”. Y también desde las mujeres son muy fans del sistema, porque no voy a decir que están atrapadas en sus casa, pero hay una gran parte de su día, de su labor cotidiana desde la casa y tener celular les permite estar en comunicación con los demás. Sus hijos, su esposo.
SH: Si, hasta las relaciones sociales.
P: Claro, ahora dicen puedo llamar a la tienda a ver si hay harina y no voy caminando una hora y llego y no hay. Entonces les ayuda en ese sentido.
SH: En la primera entrevista hay varios comentarios y además llegaron a la revista varios correos de personas preguntando cómo hacer para montar una red celular comunitaria.
P: Una labor en estos meses que yo tengo a nivel personal es que vamos a rediseñar un poco nuestro sitio web que va a ser para esa gente. Y ese sitio web básicamente va como a permitir ver la factibilidad de hacerlo en su comunidad.
Un paso anterior a eso es tener todo ya abierto y disponible. Y otro paso dentro de esto es terminar la documentación que una compañera dentro de la organización lo está haciendo muy chido. Ahora tenemos un wiki dónde puedes ver cómo funciona todo.
Entonces a través de este nuevo sitio la gente va a poder saber si es factible o no hacerlo en su comunidad. Y entonces lo que viene después es cómo realmente detonar eso en otros lugares, aunque nosotros no lo hacemos. Eso ya ha pasado en otros países, nos tocó acompañar procesos en Nicaragua, Sudán y ahora en Brasil. Y cada uno va agarrando su forma. Pero aquí en México somos los que estamos impulsando eso todavía y no hay nadie más que lo ha hecho.
SH: O sea, lo que están pensando con eso básicamente es como la descentralización de Rhizomatica, que parece una redundancia en sí misma.
P: Si alguien quiere hacer eso por sí solo, va a tener las herramientas para hacerlo. Y sí no lo puede lograr nos va a contactar y luego nos arreglamos con ellos. Digo eso porque hay un contexto coyuntural muy importante que es que la parte del espectro que nos dieron en esta concesión experimental ahora gracias al esfuerzo del abogado de nosotros y nuestro ejemplo está ahora abierto en todo el territoro mexicano. Entonces alguien en Baja California, alguien en Chiapas va a poder hacerlo. Nadie tiene que empezar de cero, hemos estado haciendo el trabajo por 4 años que para alguien que comienza sería muy difícil. Entonces tratar de que eso llegue a algo lo más fácil posible, que lo puedan agarrar y lo puedan hacer y en caso de no ver cómo les apoyamos. Pero de que Rhizomatica, nuestro grupo de 8 personas, vamos a estar trabajando en Sonora que está a días manejando de aquí, difícil.
Vamos a rediseñar un poco nuestro sitio web que va a ser para esa gente.
SH: Por eso decía descentralización. Que la expansión funcione en base a otros compromisos que puedan asumirse en otros lugares y que ustedes en todo caso puedan ir y asesorar un poco, pero que sean autónomos.
P: Sí ahora un poco la tarea es ver los mecanismos de apoyo. Pero hay unos pasos anteriores que son los que mencioné antes. Así que vamos a ver que pasa.
SH: Creo que está todo dado para que nos cuentes el panorama general de para dónde van de acá a dos años más.
P: Yo se que nosotros mismos vamos a empezar a operar más sitios. Lo que a mi me gustaría ver es que otros compañeros y compañeras, otros grupos y otros colectivos u organizaciones, comunidades y movimientos en otras partes de la república mexicana empiezan si propia Rhizomatica por decirlo de alguna forma. Su propia organización. Su propia plataforma. Y van dándole en su región. Esa para mi es como la meta. Esto se va a poder expandir siempre y cuando más gente se involucra. Entonces, cuales son los mecanismos para hacer que este involucramiento. Este enganche, esta manera de enlazarse, sea lo más adecuado.
SH: Entonces, como actividad uno es generar mayor expansión dentro de Oaxaca desde Rhizomatica y por otro lado, a través de varios procesos que están haciendo ahora como documentación y otros generar un modelo ya preparado y listo para que otras comunidades puedan plasmarlo por su cuenta.
P: Y si se puede con acceso a banda ancha. Por eso queremos un poco incidir en las políticas de acceso a fibra óptica, investigar la opción de 4G, es asegurar que todavía hay acceso a las frecuencias eso de hacer lo más fácil posible. Que alguien pueda tomar el modelo e implementarlo en otro lugar. Siendo muy claro: esto es lo que hay que comprar, cuanto cuesta, así se tiene que conectar, así se tiene que configurar, ojo con esto, ojo con aquello, etc. Entonces es como el concepto un poco de tener la capacidad de también apoyar y al mismo tiempo seguir nuestra labor aquí en Oaxaca. Pero también identificando los grandes desafíos como la banda ancha y que por ejemplo ahora todo el mundo ahora pide datos. O sea, ahora las comunidades dicen: “ah está chido la voz pero ahora quiero datos”. Y dices “ok, pues aguanta un poco, estamos en eso”. Entonces es como más a largo plazo la idea.
SH: ¿Quieres agregar algo más?
P: Pues nada más que me da mucho gusto poder compartir. Ya que no es muy común que haya chance de actualizar una entrevista o dar una segunda entrevista. Así que pues un saludo a todos y todas quiénes leen Pillku y que chido estar de nuevo con ustedes.