La generosidad de un proyecto abierto repercute en gente más generosa a la hora de cofinanciarlo

Pillku.org

Pillku: Nos gustaría que comiences contándonos cómo surge Goteo.

Enric: Pues Goteo surge de constatar, después de varios años de activismo y también desarrollo de herramientas digitales por Platoniq principalmente, una asociación que aglutina gentes con bagajes muy diferentes, que pese a que se estaba avanzando mucho en maneras de colaborar y de desarrollar conjuntamente proyectos colaborativos para mejorar la vida en la ciudad, para desarrollar herramientas libres, etc. etc., siempre se topaba con un aspecto complejo, que es la financiación.

Entonces habiendo desarrollado metodologías de trabajo y herramientas de comunicación, vimos que el siguiente reto que surgió para este colectivo, para Platoniq, era el de reforzar la búsqueda de recursos para ideas a proyectos que se tienen que sostener y que siempre, de ahí es de donde viene un poco también la especificidad de Goteo, tienen al final un retorno colectivo, es decir, son proyectos que tienen la capacidad de que la gente trabaje con ellos como comunes. Por lo tanto, para ese universo, digamos que tiene mucho que ver con el Software Libre, de modo que también surgió el hueco, la necesidad, la importancia de una herramienta de financiación que activara diferentes mecanismos. O sea que surge de una necesidad y de una constatación.

Nos parece fantástica esta propuesta, porque de hecho, son muy escasas las organizaciones y plataformas que se dedican a construir el tema del financiamiento colectivo para proyectos sociales específicos de procomún. Así que nos gustaría saber sobre cómo se desarrolló Goteo.

Enric: En el desarrollo de Goteo se tuvieron que activar varias cosas en paralelo. Por un lado, se tuvo que apoyar esta constatación con investigación, con realmente extraer datos, o sea, que de alguna manera la primera cuestión fue investigar, hacer una observación más cuidadosa sobre qué mecanismos de herramientas de crowfunding existían y que ya estaban empezando. Hablo del año de 2009. También se tuvo que ver otros proyectos que eran digitales y que implicaban transferencia de dinero, kiva.org por ejemplo que es una plataforma que todavía al día de hoy creemos que es muy interesante y que es sólo de microcréditos. También vimos otras herramientas donde había dinero o recursos digitales implicados.

Después de esa investigación, en paralelo, nos tocaba, aparte de desarrollar la herramienta, desarrollar también una entidad, un siguiente paso en lo que era una asociación para que se constituyera como Fundación y estuviera detrás de la plataforma por motivos también prácticos. No sólo porque sea una Fundación sin ánimo de lucro reviste de coherencia y permite que se active la plataforma, sino porque también hay cuestiones de detalle a la hora de recibir dinero de la gente y hacerlo llegar a los impulsores de los proyectos, que nos asesoraron, y con un núcleo de colaboradores de sectores diversos, acabó siendo la fórmula.

Por lo tanto hay una Fundación, la Fundación Fuentes Abiertas, que se ha constituido especialmente para ser, diríamos, la única plataforma de crowfunding en el mundo, que como otra diferencia que tenemos detrás esté una Fundación que tiene unos objetivos de apoyo al conocimiento libre, a la educación, y una serie de valores para los cuales la plataforma Goteo es una herramienta. Eso fue parte de la ingeniería y el diseño como un todo.

Goteo tiene una filosofía orientada al procomún. Surge siempre a partir de esa filosofía y luego los proyectos que se apoyan también están orientados al procomún. ¿Cómo llegó el equipo a esa decisión? ¿A entrar en este movimiento más amplio de los Commons?

Enric: Una primera respuesta, es que el estudio que te comentaba, que hicimos, que nos interesó, digamos no sólo por analizar las plataformas sino analizar proyectos en plataformas que ya eran libres o abiertas. Porque, por ejemplo, KickStarter, que era una de las primeras plataformas, sigue siendo la pionera a nivel mundial; es un buen sitio para ir a observar qué sucede con un proyecto abierto.

Con un poco de minería de datos no demasiado complejos, vimos y constatamos, luego de un año y medio funcionando con Goteo, que los proyectos abiertos suelen tener mayor generosidad, o sea la generosidad de un proyecto abierto también repercute en gente más generosa a la hora de cofinanciarlo y también mayor recurrencia de gente que repetía en más proyectos.

Entonces, esto que de alguna manera justificaba nuestro trabajo de desarrollo, es lo que ahora hemos comprobado y lo que apoya muy fuertemente el funcionamiento de Goteo. ¿Qué sucede cuando nos vienen dos tipos de proyectos? Nos vienen proyectos del mundo libre y abierto, afines al procomún y que de alguna manera han visto que la herramienta de Goteo como financiación es efectiva, por más que sigua características propias de la herramienta. Y eso facilita mucho el proceso, pues de alguna manera hay alguien que ya sabe lo que es el copyleft o ya sabe lo que es el Software Libre, que ya está en ese mundo y utiliza Goteo para cofinanciarse.

Pero también nos interesa mucho la otra conversación, con la gente que viene, a lo mejor, de proyectos o asociaciones, es decir, de grupos de personas que tienen proyectos socialmente o educativamente interesantes o en frentes muy diversos, pero que no conocen este mundo del procomún. Entonces, Goteo es casi casi la puerta de entrada, y es una conversación también muy interesante, de algunos de proyectos que nos interesan mucho, que es como: “oye tienes una necesidad de financiación, pero, ¿cómo puedes abrirte a una comunidad?” O tienes una necesidad de financiación y podríamos estar hablando en términos de: ¿qué ofreces al procomún, qué ofreces a la sociedad?

Nos planteamos Goteo como una especie de palanca o de mecanismo para que alguien que necesita financiación colectiva se plantee cómo abrir su proyecto y, por lo tanto, cómo entrar en este diálogo del común. Si por ejemplo, alguien que trabaja en el mundo del diseño y que para materializar un prototipo necesita de una cantidad de dinero mínimo -que son cosas que en Goteo también nos interesan mucho: el mínimo y el óptimo, de alguna manera llega una propuesta de proyecto y ves que no hay ningún tipo de concesión, es decir, que el grupo persona que propone el proyecto a lo mejor no ha pensado, todavía, que sus diseños con una licencia creative commons ellos podrían estar entrando en conversaciones, redes y ganando mayor visibilidad, todos esos beneficios que nosotros sabemos e intentamos comunicar.  Ese es un tipo de proyecto que nos interesa mucho, porque casi casi, con la excusa de la necesidad de financiación, dan un pasito más hacia abrirse…

Y entrar en el debate y en las prácticas del común y procomún…

Enric: ¡Exacto! Y para nosotros está muy claro porque lo podemos justificar con datos. Si planteas tu proyecto con algún frente importante o significativo abierto, vas a conseguir mayor generosidad, vas a tener una comunidad, que lo va a agradecer, y lo va a querer ver hecho realidad. Porque luego, en una escuela, por ejemplo, ese diseño puede ser un elemento educativo. Y que tú como diseñador quieres eso también, ¿no?

¿Has visto desde tu trayectoria, y en Goteo, un ejemplo concreto de estas prácticas, de una organización o grupo que requiere de recursos para realizar su proyecto y que, al principio, no está en la filosofía del procomún pero al entrar en Goteo se abren y ocurre esa generosidad?

Enric: Por citarte un par de ejemplos: en el caso del diseño con un mobiliario que venía en cartón y que permitía hacer unas sillas que los niños luego customizaran, pintaran, -un poco Do you self: acábalo de construir tu, que en el proceso de replantearse cómo iba a financiarse colectivamente a través de Goteo, entramos un poco más en una discusión, en un intercambio de opiniones, sobre qué problema hay o, al revés, qué ventajas hay en que el diseño de esas sillas de cartón esté como CopyLeft, se pueda descargar, y los niños puedan hacerse pequeñas sillitas para jugar con sus muñecos por ejemplo. La pregunta es sobre hasta qué punto, hasta qué punto eso es un impedimento o es una cosa que os puede interesar.

En el caso de productos audiovisuales, también hay cortometrajes o documentales que a lo mejor han enviado la misma propuesta a tres plataformas y que, en el caso de Goteo, lo que les hemos dicho es: “oye, con una licencia creative commons que complemente y que no necesariamente sea un problema para la distribución que estás pensando,  porque puede llegar en un momento que decidáis vosotros, o puede llegar a través de los canales que decidáis, en Goteo creemos que es condición indispensable y que al mismo tiempo, pues, un documental que puede ser muy político, sobre el 15M, con esa licencia, si eso lo ve un docente, un profesor que quiere documentar o crear un material nuevamente, ahí tengo un elemento interesante”. Entonces ese es el tipo de ejemplos que nos interesan y que ahora mismo son un poco la mitad de los proyectos que tenemos en Goteo.

Lo que decía antes: muchos vienen con la perspectiva de los comunes incorporada, y saben que hay un universo ahí de posibilidades, y otros que lo descubren a través de Goteo. Entonces estamos cumpliendo con la misión social de la plataforma o para lo que Goteo intenta ser una herramienta útil.

¿Y cómo logran el financiamiento para que Goteo exista?

Enric: Esa es una pregunta muy interesante y también formó parte del estudio previo que hicimos. Porque aun hoy día creemos que hay que plantearse muy seriamente el modelo de sostenibilidad detrás de las propias plataformas, porque ha habido muchas plataformas que han surgido un poco como setas, que hay un boom a nivel mundial.

Porque realmente ves y entiendes que el principal mecanismo -que nosotros también tenemos en Goteo, consiste en que sólo aquellos proyectos que se financian y que finalmente representan un pequeño porcentaje, en el caso exitoso, que va a la Fundación en este caso, o en las otras plataformas a lo que sea: la empresa o lo que haya detrás de la plataforma. Ese es el modelo clásico. Que nosotros también adoptamos, pero que te permite hacer números relativamente rápido. O sea si sólo es sobre los proyectos exitosos, y del 5 al 8 por ciento, en el caso de Goteo es el 8, ni aun en ese caso que es un poquillo más elevado que el 5%, que es el porcentaje en otras plataformas, para un equipo de desarrollo de mantenimiento diario, infraestructura, etc. etc. no puede ser el único aporte. Necesitas una escala muy grande de proyectos donde ya tendrías que desatender mucho, tendrías casi casi que dejar publicar cualquier cosa. Entonces no es sostenible sólo ese porcentaje.

En ese sentido, en Goteo lo que activamos en paralelo es toda una dimensión formativa, de explicar bien el estudio que hemos hecho, de entrar en, digamos, versiones prácticas, workshops, talleres con instituciones, con personas interesadas en el Crowfunding, durante un día, durante dos días, intensivos, y donde esa acción docente, esa capacidad de transmitir conocimientos que tenemos, nos supone una vía de ingresos complementaria.

Y para lo cual es muy importante que hagamos una labor pedagógica aparte del funcionamiento diario de la plataforma. Una serie de servicios que quiénes estamos detrás de la plataforma nos dedicamos a nivel regular con la misma intensidad que a la plataforma.

Entonces, ¿Goteo no accede a convocatorias formales del Gobierno de proyectos que hace el Gobierno de Barcelona u otras agencias de cooperación y financiamiento?

Enric: Buena pregunta, ahí me olvidaba mencionar una fórmula nueva que también tiene que ver con esto, que pasa un poco más por nuestra experimentación. Es decir, lo que tiene detrás de Goteo es una revisión constante de cómo mejorar o de cómo ampliar todo este pequeño ecomosistema.

Entonces una, que es muy conceptual, y que es un concepto que nos parece muy interesante: es como entran agentes públicos o privados o mixtos en la financiación colectiva como un mecanismo que hay que estudiar.  Sí que es una tercera vía, que no he comentado hasta ahora y que es -justamente en estos días hemos hecho la primera prueba piloto, que es tener un concepto que llamamos “capital riego” no capital riesgo, sin la “s”. Se trata de un capital que puede “regar” proyectos, donde básicamente hay un fondo de una institución que decide activar un mecanismo nuevo que no es el concurso, la ayuda directa o la beca, sino que es el de que va a haber un dinero que a medida que la gente aporte a proyectos que les interesan, nosotros vamos a ir multiplicando gota a gota, y cada gota que tu pongas a través de esa convocatoria, esa institución pone otra, de manera que es como una especia de meritocracia, o de criterio final, que es compartido entre la sociedad civil y las instituciones.

Entonces esto, que lo hemos comenzado a desarrollar con una universidad en España, la Universidad Internacional de Andalucia, creemos que tiene una base sólida técnica y creemos que a nivel de concepto que nos interesa explorar mucho. Que para nosotros también nos supone un rol y una capacidad de sostenernos.

Interesante esto del capital riego, que es como un capital semilla… Sería como una metáfora: de que la semillita va creciendo y transformándose en un árbol desde diferentes nutrientes…

Enric: ¡Exacto! En Goteo nos mueve mucho eso. Hay una especie de estándar en el Crowfunding que no nos pareció nunca suficiente cuando lo empezamos a desarrollar y sobre eso construimos. Por ejemplo, el concepto de dos rondas de financiación. Tu puedes necesitar un dinero mínimo para llevar a cabo tu proyecto, un libro por ejemplo, pero, ¿qué pasaría si obtuvieras un poco más de dinero en una segunda ronda?, ¿que ya no es a todo o nada, sino que dices: “con un poco más de dinero alguien me ayudaría a la difusión, o conseguiría publicar la versión de iPad, la versión digital”?, entonces ese dinero que ya no es crítico, supone una segunda ronda, justo a continuación de la primera. De manera que en Goteo las campañas cuando funcionan son dos en una, o una justo después de la otra.

El hecho de que la gente no te ayude sólo con dinero, también es parte fundamental desde luego. Pero ¿qué pasa si necesitas un medio de transporte, una infraestructura determinada, un servidor, conocimientos, o de alguien que sabe o le gusta traducir cosas? Entonces entra toda la parte de apoyo voluntario dentro de cada campaña. Pensar un poco sobre cómo abrirte a una comunidad que te ayude. Y el tercer elemento que creemos que es muy importante es este último: el retorno colectivo. Sólo si estás activando en paralelo a esas recompensas individuales, que también son imprescindibles en cualquier plataforma de Crowfunding, con algo global, algo que tu además de ofrecer individualmente, colectivamente también ofreces algo.

Estas tres cosas configuran una parte muy importante de Goteo, pero queremos desarrollar más. Es código libre pero hay que trabajar en datos abiertos. Estamos pensando en cómo va a poder fusionarse el crowfunding con monedas alternativas o digitales, todas estas cosas están sucediendo actualmente y es muy importante buscar fórmulas de que beneficien a proyectos abiertos.

¿Y han habido financiamientos de proyectos abiertos en América Latina?

Enric: Hemos financiado proyectos de diverso tipo y aunque ahora mismo el foco es más España y a nivel Europeo, que es donde están empezando a haber conversaciones más interesantes. Porque tampoco he mencionado que el modelo que vemos para una escala mayor es bastante descentralizado. Lo que nos interesa es entrar en interlocución con otras entidades, fundaciones, asociaciones o colectivos, que harán suya la herramienta de Goteo, que la gestionen de manera autónoma desde sus localidades, desde sus nodos geográficos, porque es muy importante la proximidad.

Entonces esto que empezó en Euskadi, es el primer nodo autónomo de Goteo, que está allí y hay otra gente llevando la herramienta con autonomía y con su propio criterio siempre y cuando sea para el beneficio común, eso es indiscutible. Ahora en breve en Andalucía va a haber otra, estamos probablemente activando el primero internacional en Nantes, en la zona de Bretaña, esa es ahora un poco la conversación más caliente.

En qué más lugares… aparte de campañas individuales, que han habido en México por ejemplo, en un libro de tipo político en el tema de la narcoguerra, que es muy complejo y que está en ese sentido necesitado de mucha reflexión, proyectos más de Hardware Libre… han habido campañas, como una muy reciente de una red de educación libre que surgió después del documental de la Educación Prohibida, que se llama Reevo, que implica desarrollar herramientas no sólo reflexión, sino ya el siguiente paso.

Estos son ejemplos de campañas que se han financiado desde la distancia geográfica pero que para afianzar este modelo lo ideal sería que poco a poco allí se construyan nodos de Goteo. Más que campañas que se financian visualizando el apoyo cruzando el Océano, la idea es que tuvieran su propio Goteo allí en esos países. Y eso todavía requiere un poco de capacidad nuestra y de conocer y reconocernos con más gente.

Justo con relación a estos nodos y tomando en cuenta que Goteo se basa en software libre, ¿se han creado o realizado otros proyectos a partir del Source de Goteo?

Enric: Sí, hay una cuestión importante, que es que hay todo un código que está disponible. Y un esfuerzo que hicimos para ser congruentes también con nuestros propios principios, que era un poco sobre eso, sobre dónde dejamos el código para que otros puedan verlo apropiárselo, etc. Con una capacidad relativamente limitada para combinar asesoramiento o acompañamiento a ese proceso, y nuestras propias inquietudes para desarrollar más.

Entonces sí que hemos visto plataformas derivadas del código de Goteo, además de peticiones de apoyo para ayudar a poder implantar algo, porque que tengas el código no quita una parte importante de gestión con lo que hay detrás: entidades de pago, etc., tú tienes que acabar de ensamblar el código, y eso requiere unos conocimientos y tal.

Entonces sí, ya está sucediendo. Nos consta eso de plataformas que se basan en el código de Goteo, que cambian el diseño o cuestiones de funcionamiento, y creo que el reto que tenemos en ese ámbito es poder tener más capacidad de que esa herramienta pueda ser tomada y mejorada por otras personas. Que alguien de repente añada un módulo de financiación para monedas alternativas, o alguien añada un módulo para visualización de datos abiertos. Algo que nosotros también queremos hacer, pero que un poco el win-win del software libre, aquí sería que alguien lo haga por su cuenta porque también le interesa mucho, entonces nos beneficiamos todos.

Ahí tenemos todavía mucho que recorrer. No sólo por liberar el código podemos poner la pegatina o haciendo la ilusión de que ya estamos siendo todo lo abiertos que se puede ser. Pues también somos un equipo pequeño y tenemos muchos frentes abiertos.

Para conocer más:

Sobre Goteo: goteo.org/about
Campañas cofinanciadas mediante Goteo: goteo.org/discover/view/success
Sobre el “capital riego” en Goteo: goteo.org/service/resources

Dejar una respuesta