Una introducción a la Ciencia Abierta

Isabel Jalón Rojas

Existen muchos artículos y trabajos interesantes sobre ciencia abierta y, en concreto, sobre publicaciones abiertas, no pretendo descubrir América. Sin embargo, un esquema de las principales ideas respecto a este tema puede resultar interesante para aquellas personas que, como es mi caso, nunca nos han explicado cuales son las diferentes vías para ser dueñ@s de nuestro trabajo y ofrecerlo a todo el mundo si lo vemos conveniente.

Además, también es bastante útil saber que hay formas de compatibilizar estas nuevas alternativas con las publicaciones tradicionales, en especial para los que estamos empezando en este mundillo y quizás necesitamos publicar en revistas reconocidas por diferentes motivos, pero que deseamos ser parte del mundo del conocimiento libre.

Como parece que la entrada me ha quedado algo extensa, os pongo este pequeño índice por si únicamente os interesa una parte específica:

  • Ciencia abierta y sus diferentes corrientes
  • Proyectos de acceso abierto (“open access”)
  • La investigación abierta (“open research”)
  • La ciencia de cuaderno abierto (“Open Notebook Science”)
  • La colaboración abierta distribuida (“crowsourcing”)
  • Science commons
  • Open Access o acceso abierto
  • ¿Porqué sumarnos al movimiento “open access”?
  • Un poquito de historia (que nunca viene mal)
  • ¿Cuáles son las opciones para participar en este movimiento como autor/a?
  • Publicación en revistas open Access
  • Depósito de recursos digitales en repositorios institucionales o temáticos
  • Publicación en revistas tradicionales que permiten el autoarchivo en repositorios
  • Aplicación de licencias crative commons
  • Participar en redes sociales de ciencia (webs 2.0)

CIENCIA ABIERTA Y SUS DIFERENTES CORRIENTES

La ciencia abierta es una nueva corriente científica que busca que las investigaciones científicas, los datos y su distribución sean accesibles para todos los niveles de la sociedad.

Dentro de esta corriente existen varias modalidades diferentes aunque complementarias entre sí:
Los proyectos de “acceso abierto” (“Open Access”) son aquellos que proporcionan los recursos digitales derivados de la producción científica o académica en abierto y sin restricciones de los derechos de copyright, pero no ofrecen colaboración abierta. Los trataremos a fondo a continuación.

La investigación abierta (“Open Research”) busca publicar gratuitamente en internet metodologías, datos y resultados directos y derivados, así como la colaboración en todos los niveles del proyecto, buscando una ciencia más transparente y eficiente.

La ciencia de cuaderno abierto (“Open Notebook Science”) consiste en dar accesibilidad online a toda la línea de investigación, desde los datos, materiales, métodos y resultados, hasta el “notebook” personal o de laboratorio del investigador. Es el extremo de mayor transparencia, en el que se incluye la publicación de los “datos oscuros”, es decir, experimentos inéditos fallidos, resultados negativos, etc.

La colaboración abierta distribuida (“crowsourcing”) consiste en externalizar tareas que tradicionalmente estarían asignadas únicamente a una persona, grupo o entidad, a un grupo numeroso de personas a través de una convocatoria abierta. La multitud podrá participar aportando trabajo, dinero, conocimiento y/o experiencia, y el objetivo consiste en conseguir el beneficio mutuo. Dentro de esta modalidad podemos encontrar la ciencia ciudadana (“citizen science”) en la que profesionales o no de la ciencia colaboran en capturar, analizar o sistematizar grandes cantidades de datos.

Science commons es un proyecto nacido de los creadores de creative commons. Aprovecha su experiencia legal y técnica para ayudar a los investigadores en el mejor uso posible de los nuevos métodos tecnológicos para la comunicación académica y científica. También ha promovido el uso de anexos a los copyright transfers en los que el autor requiere que la copia del manuscrito se difunda en su página personal o en el repositorio de su institución.

Como vemos, existen multitud de alternativas que dan a la ciencia un toque de más transparencia y eficacia, y aunque parece que estos términos aún no suenan con fuerza en el aula, cada vez son más las publicaciones y proyectos que se suman al carro del conocimiento libre, pues la mayoría de las personas que aman la ciencia abogan por la divulgación de la misma.

A continuación voy a centrarme en el factor común de todas estas nuevas formas de hacer ciencia, el acceso libre. El “open access” es un movimiento que está cogiendo cada vez más fuerza a nivel internacional, y que por tanto tiene más posibilidades de ser el motor de evolución del modelo científico. Por acceso libre entendemos no sólo tener accesibilidad al mismo, sino poder utilizarlo en determinadas condiciones

¿POR QUÉ SUMARNOS AL MOVIMIENTOOPEN ACCESS”?

La iniciativa internacional Open Access (OA a partir de ahora) que promueve el acceso libre a la literatura científica, además de los objetivos de mejora de la comunicación científica y el acceso al conocimiento, ofrece otra serie de ventajas, entre las que se pueden destacar:

  • Aumento del impacto. Al ser más visible y accesible, el impacto será mayor tanto para los autores como para las Universidades e Instituciones.
  • Cooperación científica norte-sur. Ofrece una oportunidad para los países en desarrollo accediendo a una información que de otro modo sería imposible conseguir.
  • Preserva las obras electrónicamente.
  • Ventajas económicas. La organización SURF encargó un estudio para analizar los costes y beneficios potenciales de las diferentes alternativas de publicación OA, revelando que el modelo más ventajoso es la publicación en una revista en acceso abierto, es decir, la institución o la agencia financiadora paga por la publicación del artículo en abierto, lo que supondría un ahorro de 133 millones de euros en el caso de Holanda. (+info)
  • Porque lo sentimos así, porque pensamos que no debe existir candados para el conocimiento, porque nos gusta nuestro trabajo y queremos que sea útil.

UN POQUITO DE HISTORIA (QUE NUNCA VIENE MAL)

Aunque este movimiento es bastante reciente, existen ejemplos de actividades de difusión libre del conocimiento científico desde los años 70. Sin embargo, existen tres hitos importantes de obligada referencia: la Declaración de Budapest (2002), la Declaración de Bethesda (2003) y la Declaración de Berlín también del año 2003. Estas declaraciones de ámbito internacional suponen un compromiso social hacia el movimiento “open access”.

La primera define OA como el libre accesso a través de internet a la literatura científica, respetando las leyes de copyright existentes, aunque se aboga porque sean los autores o las instituciones quienes retengan los derechos de copyright. En la segunda, además se menciona el archivo inmediato de los trabajos para facilitar este acceso en abierto. La Declaración de Berlín manifiesta las grandes posibilidades que brinda internet en la difusión del conocimiento, avala el paradigma de OA, y recoge los términos de las dos declaraciones anteriores

Posteriormente a estas declaraciones, se han sucedido otras, además de reuniones y encuentros para reafirmar los cimientos del movimiento OA. Para saber más sobre estas declaraciones os recomiendo el documento de Labastida & Iglesias (CSIC-SEDIC).

¿CUÁLES SON LAS OPCIONES PARA PARTICIPAR EN ESTE MOVIMIENTO COMO AUTOR/A?

Las diferentes opciones para los autores que deseen hacer sus trabajos más accesibles y visibles pueden resumirse en:

1. Publicación en revistas open access (la llamada ruta dorada por la declaración de Budapest)

Las revistas OA se pueden clasificar en cuatro tipos:

  • Las revistas ya existentes que después de un embargo de 6 o 12 meses facilitan el acceso a sus ficheros o los depositan en bases de datos como Pubmedcentral.
  • Revistas OA en las que los derechos de copyright los retiene el autor y paga por la publicación de sus artículos (Ej. revistas de Biomed Central y de la Public Libry of Science, Plos).
  • Publicaciones OA gratuitas en las que el autor no paga por la publicación de sus trabajos (como las recogidas en el Directory of Open Access Journals, DOAJ).
  • Modelo híbrido en el que coexisten la forma de pago por suscripción y la de pago por publicación. Este modelo se está implantando entre las grandes editoriales como Elsevier, Springer, Blackwell, Taylor and Francis etc.

Os dejo el enlace a e-revist@s: Plataforma OA de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas

2. Depósito de recursos digitales en repositorios institucionales o temáticos (la llamada ruta verde por la declaración de Budapest)

Son archivos donde se almacenan recursos digitales (textuales, de imagen o sonido). El movimiento OA aboga por la creación de repositorios, abiertos y distribuidos, que implementen un protocolo común de captura de metadatos (OAI- PMH, Protocol for Metadata Harvesting).

Los repositorios institucionales son archivos donde se depositan aquellos trabajos derivados de la producción científica o académica de una institución. Aquí van algunos ejemplos:

  • ROAR (Registry of open access repositories). Universidad de Southampton del Reino Unido. Contiene 755 repositorios que pueden localizarse por procedencia geográfica, tipo de software y tipo de documento.
  • OpenDOAR. Universidad de Lund (Suecia). 832 repositorios.
  • Open Archives Initiative list. Lista de repositorios registrados en el portal de la Open archive Initiatives.
  • Recolecta: a Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) colabora desde 2007 con la Red de Bibliotecas Universitarias REBIUN de la CRUE para crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto.

Las universidades españolas también disponen de repositorios abiertos, os dejo los de mis dos universidades:

  • DIGIBUG. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada.
  • Ucrea. Repositorio Institucional de la Universidad de Cantabria.

Cuando el depósito de los ficheros lo hace el propio autor hablaríamos de auto-archivo (self-archiving), y suele ser más común en repositorios temáticos, ya que en los institucionales se encargar personal relacionada con el repositorio. Hoy en día esta práctica no está muy extendida por desconocimiento o por la “inercia” del propio sistema, sin embargo experiencias como la de la Universidad Minho, el CERN de Ginebra, o la Universidad Tecnológica de Sidney, entre otras, han conseguido prácticamente el 100% del auto-archivo, consiguiendo un mayor impacto y un mayor prestigio internacional. El archivo en repositorios tan solo dura unos minutos, puede merecer la pena.

Os dejo ejemplos de repositorios temáticos no institucionales:

  • ArXiv: física, matemáticas, computación, biología cuantitativa.
  • Cogprints: psicología, neurociencias y biología.
  • Repec: economía.
  • E-LIS: ciencias de la información y biblioteconomía.
  • PubmedCentral: medicina, biomedicina y ciencias de la vida.

3. Publicación en revistas tradicionales que permiten el autoarchivo en repositorios

La mayoría de las revistas no OA permiten el autoarchivo en repositorios, por lo que también es posible abrir una obra enviada a las revistas tradicionales. Para ello, en el acuerdo de la cesión de los derechos de copyright entre autor y editorial, los derechos deben quedar en manos del autor o de su institución. También es posible incluir ­­­los anexos elaborados por Science Commons, anteriormente mencionados, en los contratos. Otra opción son las licencias creative commons que se abordarán a continuación.

El proyecto ROMEO (Rights Metadata for Open Archiving) de la Universidad de Nottingham facilita la búsqueda de la política sobre copyright de la revista o editorial. Según la política de la editorial, ROMEO hace una clasificación por colores (2): verde ( se autoriza al depósito de la pre o post print), azul (autoarchivo de la post-print), amarillo (autoarchivo de la pre-print) y blanco (la editorial no permite el depósito posterior del artículo de ninguna forma). Según este proyecto, el 91% de las revistas (79 % editoriales) permiten el depósito de pre- o postprints.

4. Aplicación de licencias crative commons

Las licencias creative commons son un conjunto de textos legales que sirven para que un autor pueda ceder algunos derechos sobre su creación en unas condiciones determinadas, mientras que el resto de derechos se los reserva.

Aquí os dejo la web para conseguir una de estas licencias, son sólo 4 pasos muy sencillos, en dos minutos puedes tener tu trabajo registrado bajo este tipo de licencias. Para más información, os vuelvo a recomendar el documento elaborado por Labastida & Iglesias.

Estas licencias pueden aplicarse a todo tipo de contenido, desde blogs como éste, una web, en artículos de revistas híbridas, en material de divulgación, en recursos de una institución como informes técnicos o material docente a incluir en sus repositorios, etc. La aplicación a materiales docentes más conocida quizás es la de los contenidos que ofrece el MIT a través del proyecto OpenCourseware, que ha permitido la traducción de sus obras a varios idiomas.

5. Participar en redes sociales de ciencia (webs 2.0)

Permiten la relación rápida y simultánea entre personas y entidades, así como compartir recursos, experiencias, documentación de todo tipo, blogs, referencias bibliográficas, enlaces, portales académicos, wikis, etc. No tenía ni idea de que existían antes de realizar este post, les he echado un vistazo y ¡son de lo más interesante! Sin duda, habrá que explorarlas!

  • Feelsynapsis: Es la única red social para científicos desarrollada por investigadores españoles pensada para compartir información tanto de ciencias experimentales (ciencias naturales y tecnología) como de ciencias sociales, humanidades y literatura. Recientemente, ha puesto en marcha un proyecto de divulgación mediante blogs y la revista ‘The Journal of Feelsynapsis’.
  • ResearcherID: Se trata de una base de datos de autoridades, cuyo principal objetivo es reunir las diferentes formas bajo las que un autor firma.

Un tema que se me ha quedado en el tintero sería las nuevas formas de impacto y evaluación científica, pero el tema daría para otra entrada como esta y no quiero ser más pesada. Por tanto, os dejo este documento de Isabel Bernal (CSIC-SEDIC) para quien esté interesad@.

Espero que os haya servido este breve aunque intenso resumen. A continuación, incluyo la principal bibliografía en la que me he basado para autoformarme y realizar este post, toda ella publicada desde alguna de las alternativas anteriormente explicada. ¡Espero que os sean de utilidad como a mí! Algunas serán las encargadas de inaugurar mi lista de bibliografía libre.

Principales referencias:
Labastida, I. IGLESIAS, C. (2006) GUÍA SOBRE GESTIÓN DE DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO ABIERTO EN BIBLIOTECAS, SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVOS. CSIC-SEDIC

Melero, R. Open Access y Repositorios Institucionales.

Acceso abierto y repositorio de documentos. Curso de autoformación del CSIC.

Laakso, M., Welling, P., Bukvova, H., Nyman, L., Björk, B. C.;,Hedlund, T. (2011). “The Development of Open Access Journal Publishing from 1993 to 2009″. Hermes-Lima, Marcelo. ed. PLoS ONE 6 (6): e20961.

Bernal, I. GESTIÓN DE DERECHOS DE AUTOR EN EL ACCESO ABIERTO. Políticas de acceso abierto y nuevos modelos de medición, impacto y evaluación de la producción científica. Curso CSIC- SEDIC

López-Medina, A. Un nuevo estudio confirma las ventajas económicas del “Open Access”: el caso holandés.

Wikipedia

Open acces proyect

Science Commons

Dejar una respuesta