Cuidar a los que cuidan

Pillku.org

*—¿Cómo empezaste a trabajar el tema de privacidad y libertad de expresión, y privacidad y Derechos Humanos? ¿qué fue lo que te llevó a trabajar ese tema?

—Primero porque estuve participando muy fuerte en el período del golpe de estado en Honduras, trabajamos el tema de comunicaciones más que todo para pronunciarnos y documentar todo lo que estaba pasando, ya que en los medios normales de comunicación tradicionales no transmitían realmente lo que estaba pasando. Y sí, nos vimos coartados, verdad, sí hubo mucha represión a los comunicadores o comunicadoras que querían publicar lo que estaba pasando. Y nos vimos pues muy afectadas por ese asunto y desde ahí que surge también una iniciativa por tratar de proteger nuestra información. Porque sí hubo mucha represión, muchos allanamientos, mucho robo de información, y se privó un montón la libertad de expresión. Y es ahí donde surge un poco la necesidad de trabajar el tema en la región, porque como somos pueblos donde la tecnología vino así de de repente, no es que nos apropiamos de ella, sólo la usamos, nada más para hacer, para salir y eso.

*—¿Y vos ya venías trabajando con SL o empezaste a trabajar con Software Libre a partir de ese momento?

—Bueno, empecé a trabajar con SL desde mucho antes… fijate que esto está nuevo, esto es un Sistema operativo de SL y no sé qué, y entonces yo empecé a vincularme con él, y luego empecé a trabajar el tema y a trabajarlo formalmente, dando capacitaciones de SL. Incluso estuvimos colaborando con la revista Informática Libre, que salió en Honduras. Es una revista impresa, y desde ahí me empecé a vincular. Siempre como te enterás por otra persona que te dice mirá lo que es esto, y tiene estas ventajas. Y bueno, ahí nos vamos.

*—¿Vos creés que el Software Libre tiene ventajas comparativas respecto del privativo para proteger la privacidad de las personas? Muchas veces uno se entera que hacen un allanamiento para sacar las máquinas de algún lugar sólo porque tienen Software Privativo cuando en realidad la verdadera intención es buscar la información. Es decir, además de que es más seguro para la privacidad, ¿cuáles son las otras ventajas legales de usar SL…?

—Realmente el SL sí viene a contribuir de gran manera a la privacidad, y a la libertad de expresión de las organizaciones sociales o movimientos sociales en general. Primero porque les da la oportunidad de cifrar sus informaciones, y también poner algunas medidas, en el sistema operativo como tal, que les permite de forma tal vez gratuita o la licencia del software libre, les permite instalarlo sin ninguna complicación. Es más, cuando les decimos a las personas que tienen que cifrar sus computadoras porque en el momento en que se las roben no van a poder ver su información, ya es un gran paso. Es decir, ya eso les evita un montón el poder perder su información; y lo otro es también el derecho que les permite el mismo programa de utilizarlo y modificarlo. Es decir, que si alguien está espiando, pueden evitar, corregirlo y ya estar bien, por ejemplo con la entrada a internet, cómo bloqueamos que el mismo ISP ya sean todas estas empresas que brindan internet, puedan acceder a la red de la organización, como lo hacen actualmente. Y cómo el SL les ayuda a bloquear el acceso del mismo ISP a la red interna de la organización. Y les decimos, bueno, están las herramientas de SL, hay mucho desconocimiento sobre ellas, y las organizaciones sociales tampoco cuentan con un presupuesto tan elevado para comprar las licencias de software privado para poner un muro, por ejemplo, a toda esa infiltración de información que hay a través de un montón de cosas que surgen. Y sí, hay muchas ventajas más, porque también están colaborando a un movimiento que tiene mucha similitud con los principios y valores que tienen los movimientos sociales. El Software Libre como tal, y las comunidades también, con la libertad del conocimiento, la libertad de expresión, el poder aportar y construir un mundo más equitativo.

—¿Cuál es el trabajo que estás haciendo vos ahora? ¿cuál es el trabajo cotidiano que realizan ustedes día a día con este proyecto de información y comunicación segura?

—El trabajo cotidiano es primero sensibilización, porque si una persona tiene alguna herramienta o programa, si no sabe para qué le va a servir, es muy probable que no lo use. Entonces empezamos así como a sensibilizar del cómo nos puede afectar el mal manejo de la información, y el no tomar medidas al respecto. Alguna gente nos dice que somos muy paranoicas, pero realmente no, es una realidad, y hay que afrontarla, y de la mejor manera. Entonces, por eso decimos “bueno, existen estos riesgos, hay estas vulnerabilidades, pero también están estas aplicaciones, están estas medidas también”. Y que no sólo tienen que ver con el software, algunas medidas también tienen que ver con cómo nos cuidamos, cómo nos autocuidamos como personas, y cómo cuidamos a nuestro alrededor. Eso es lo que trabajamos en la sensibilización, el saber que estamos mal, pero también el saber cómo corregirlo, y cómo podemos utilizar herramientas de SL para proteger esos grandes huecos de seguridad que hay en las organizaciones. Y es por ahí donde trabajamos la primera parte. Y luego pues en la capacitación, por ejemplo, alguien quiere cifrar su USB porque ahí tiene toda la información, expedientes y lo que sea, entonces ahí vamos a capacitar en eso. U otra organización quiere poner por ejemplo su red segura, su red interna, o quiere tener un servidor de datos seguro; o quiere por ejemplo, capacitar a las personas de su organización para tomar medidas de seguridad, no sólo de cosas que tengan que ver con computadoras. A veces no se necesita saber computación para tomar medidas de seguridad, y de prevención. Y eso es lo que trabajamos también, cómo con nuestras herramientas podemos proteger nuestra información y proteger a otras personas con las cuales trabajamos, porque esa también es la intención, de que como movimiento protejamos al movimiento y a las personas que trabajan con el movimiento. Y bueno, hay muchos entes como el gobierno, empresas y todo, que están muy atentos a robar información y a perjudicar a personas. Y eso puede llegar hasta a pagarlo con una vida humana, el no protegerte, entonces esas son las cosas que trabajamos: la difusión y la promoción de herramientas de software libre para la privacidad, libertad de expresión. Para eso desarrollamos un sitio web, que se llama cuidatuinfo.org, donde hay diagnósticos para ver cómo estamos usando herramientas, o cómo podemos protegernos. Hay herramientas que incluso tienen una guía, poco a poco, para irlas instalando, incluso en metodologías. Si alguien quiere animarse a dar un taller sobre privacidad, o todas esas herramientas, hay metodologías que los ayudan a una forma dinámica, también, porque esto de la tecnología tampoco tiene que estar apartado de las relaciones humanas, de cómo podemos vincular también a la informática o a las tecnologías con los procesos también de educación popular, que es la parte como que se olvida. Nos quedamos nada más en los pasos, y no vinculamos eso a los procesos de la realidad, a cómo nos vinculamos como personas, y cómo nos desarrollamos.

*—¿Y cuál es el diagnóstico que hacés vos respecto del tema de la privacidad y la protección de la libertad de expresión en Centroamérica? Y, por el otro lado, con ese diagnóstico, ¿cuáles pensás vos que son los principales desafíos que enfrenta la región, los movimientos sociales, el Estado?

—El diagnóstico no está nada bonito. En la región tenemos leyes que van cada vez más violentando la privacidad de las personas o de las ciudadanas, y que van privando la libertad de expresión en gran medida. Por ejemplo, tenemos el caso de Honduras con la ley de escuchas, que es una ley que le brinda la potestad al Estado de intervenir cualquier tipo de comunicación con cualquier sospecha; no tienen que tener mayor argumentación para poder recabar información de cualquier tipo sobre cualquier ciudadano/a. Y eso realmente sí violenta en gran medida su información personal. Y tenemos el caso de Costa Rica también, que quieren privar el uso del anonimato en las redes, o el anonimato en cualquier tipo de cosas, y están tratando de violentar cada vez más. No vemos como que eso va en regresión, es decir, vemos que cada vez las medidas van aumentando en vez de disminuir y que los gobiernos están muy interesados en tener la información de sus ciudadanos, para control. Un control sobre la protesta, sobre la denuncia, sobre la libertad de expresión. Y sí estamos viendo que los movimientos sociales están viendo realmente muy, muy agraviados con eso, hasta el momento de que ya saben dónde estamos, ya saben dónde nos reunimos, etc. Y sí, eso realmente afecta en gran medida a la organización, y más a la juventud. La juventud que ahora tenemos eso de que están publicando prácticamente todo, no digo que esté mal, pero a veces no se tiene la conciencia de qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y qué publicamos y qué no debemos de publicar. Yo creo que los desafíos son trabajar en sensibilizar sobre las herramientas que existen, y cómo se manipulan hoy en día, para robar información, y cómo también exigir, a los gobiernos, o a las empresas, o a todo lo demás, que respeten nuestra privacidad y nuestra información. Y sí vamos paso a paso, aquí en general en Centroamercia vamos muy lento. La gente tiene mucho desconocimiento, y a veces no sabe de lo que estamos hablando, entonces no saben qué es una ley de escuchas. No saben incluso los derechos que tienen sobre la libertad de expresión y de acceso al conocimiento, que es lo que más nos afecta. Yo creo que cuando empezamos a comunicarnos con la gente y a que comprenda realmente cuáles son sus derechos. Yo creo que en esa medida vamos a ir avanzando a una sociedad que sí respete la privacidad de sus ciudadanos y que sí realmente podamos hacer una libertad de expresión más consciente.

—¿Con qué movimientos sociales trabajan?

—Estamos trabajando con personas u organizaciones que defienden derechos humanos, trabajamos con indígenas, trabajamos con jóvenes que trabajan con jóvenes que están en maras o que tienen peligros de incluirse, una mara o ex mareros, etc. Trabajamos con gente que trabaja directamente casos a la CIDH, defensoras y defensores de comunicación o libertad de expresión, con gente que tiene comunicación alternativa. Trabajamos también con mujeres, bastantes organizaciones de mujeres, que están trabajando temas como el aborto, la fecundación in vitro y todas esas cosas que el gobierno también penaliza. Y bueno, es un movimiento bastante amplio en realidad, pero básicamente sí, son organizaciones que defienden los DDHH. Y hay jóvenes, campesinos, mucha gente que trabaja el tema de libertad de expresión, libertad del conocimiento. Y bueno más que todo gente que trabaja Derechos Humanos y protectores y defensores de derechos humanos.

—¿Ustedes sienten que empezar a trabajar con métodos de educación popular les permitió acercar mejor el tema a todas estas comunidades?

—Sí, hay una diferencia palpable, si empezamos a hablar de temas muy técnicos, es decir, no vamos a dar cátedra a las organizaciones. Y más que algunas organizaciones manejan el tema también de educación popular, y saben que los procesos también se empiezan compartiendo y construyendo, y así nosotras empezamos también con la sensibilización. Empezamos construyendo desde lo que ya sabemos, hasta lo que no, es decir, cómo compartimos también ese tipo de conocimientos. Las organizaciones lo han tomado muy bien, es decir, les generás confianza también al momento de compartir y de crear ese tipo de programas o actividades.Trabajamos cuales son nuestras vulnerabilidades, y entonces si ya vamos conociendo cuales son nuestras vulnerabilidades, entonces planifiquemos. Qué podemos hacer para disminuir el riesgo que tenemos actualmente, y es así como vamos construyendo poco a pcoo, y si las organizaciones responden en buena medida cuando trabajamos las cosas con educación popular, que cuando lo hacemos con un método tradicional: yo sé, y ustedes no saben. Se ha tenido una buena aceptación, y te crea mucha confianza cuando trabajas el tema, y más cuando son temas muy sensibles. Por ejemplo, hay muchas organizaciones defensoras de derechos humanos en la región que están perseguidos, que tienen órdenes de captura, que están exiliadas, que llevan casos, expedientes, y etcétera, que sí necesitan, sí necesitan bastante protección. Entonces estamos trabajando esos temas, y bueno, no queda otra que tomar medidas, porque si no entonces las situaciones empeoran, entonces tenemos que tomar las medidas.

—¿Y ustedes cómo hacen para generar confianza con gente que está en esa situación?¿cómo se establece el vínculo de confianza entre ellos y ustedes?

—Primero, se establece porque ya se ha venido trabajando con muchas organizaciones, y en ningún momento hemos traicionado la confianza de las demás, y es así cómo se va trabajando en la construcción de la confianza. Porque cuando vos traicionás la confianza que alguien depositó en vos, entonces ya ese círculo se pierde, y entonces es así cómo vamos, construyendo más confianza con las organizaciones y manteniéndolas, es decir, no divulgando lo que no tenemos que divulgar. Siempre mantener las medidas de protección, y protegernos a nosotros para proteger la información de las organizaciones.

—Y ustedes, como organización que hace esto, ¿han recibido alguna clase de amenaza? Ustedes son un poco los que están cuidando a toda esta gente…

—Bueno, hasta el momento no, yo creo que nos hemos sabido cuidar. Porque sí hemos estado trabajando mucho el tema con muchas organizaciones, y antes de trabajar todo este proceso con todas las organizaciones, bueno, también tuvimos que hacer nuestro plan de seguridad. Siempre es bueno que antes de trabajar con otras personas u otras organizaciones, armemos nuestro propio plan de seguridad, de cómo nos vamos a cuidar nosotros y cómo vamos a cuidar la información de los demás. Y eso también tiene mucho propósito alrededor del trabajo que vayas a realizar, porque si tomás esas medidas desde el principio, ya todo va a ser un poco más fácil. Pero hasta el momento, no, realmente hemos hecho bien el trabajo, pero sí es el fruto de un trabajo previo. Es decir, es mejor prevenir que lamentar.

Dejar una respuesta