Los commons como proyecto contrahegemónico al sistema capitalista
Pillku.org
Pillku: Wouter, cuéntanos cómo nació la idea de la Escuela de los Comunes.
Wouter: Viene de varias gentes que están metidas en diferentes movimientos sociales relacionados con los commons; de personas que tienen interés en aprender y compartir sobre los comunes. Entonces, en la Escuela hay activistas, hay investigadores, hay desarrolladores de software, hackers, un poco de diferentes mundos, que nos unimos ya hace un año y medio más o menos. Cada uno viene con su institución detrás, pero sin formalizar esto.
Yo, por ejemplo, estoy en el Free Knowledge Institute (www.freeknowledge.eu), que aporto lo que hacemos dentro del FKI y así se construye la relación con la Escuela de los Comunes. También está, por ejemplo, el Instituto de Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona, que hace un poco de anfitrión para esta iniciativa.
Ya que es una universidad, estamos pensando en un día organizar algunos cursos más formales y relacionados con conocimientos universitarios. Esa es una de las ideas. Pero por el momento es una iniciativa más informal, que según los intereses de los y las participantes, nos reunimos en uno de los sitios de los diferentes movimientos e instituciones que participan. Por cierto, el año pasado hicimos con el IGOP una “escuela de verano”: una semana sobre los commons. Había mucho interés, mucha participación.
¿Cuáles son los temas que trabajan, qué asuntos reflexionan, qué manejan, cuándo se reúnen como Escuela?
Wouter: Bueno, hemos hablado de aspectos políticos, de movilización política y del sistema político tal como lo conocemos y todo lo que podemos ver como política en el sentido amplio, como por ejemplo, el movimiento 15M: qué relación tiene esto con los commons y el mundo del conocimiento libre -porque es esto un commons.
Y hemos hablado de la producción industrial: como podríamos orientar nuestras actividades en producir bienes físicos como un commons y no como más “produce” producción en gran escala, producido localmente en una red donde se comparte el conocimiento, como por ejemplo, esas ideas de OpenSourceEcology y otras del movimiento de hardware libre y abierto. Hablamos de ecología y la definición de regímenes de propiedades donde entra el commons.
¿Y cuál es la metodología de trabajo? ¿La escuela tiene algún enfoque pedagógico?
Wouter: nuestro enfoque es Peer-to-Peer. Somos diferentes pero iguales y así, uno de los participantes que tiene un tema interesante y que quiera compartirlo y que nos interesa a varios, organizamos una sesión para cuando le vaya mejor a todo el mundo. Nos reunimos y esta persona presenta su experiencia y después la comentamos. O sea, que es muy abierto.
Abierto dentro del grupo, pero este grupo también es abierto a que otras personas interesadas se unan a esta experiencia y participen. También invitamos a personas influyentes del movimiento commons mundial a pasar por la Escuela. Por ejemplo tuvimos a Michel Bauwens en Barcelona y organizamos juntos con el movimiento p2p en España y América Latina el #p2pwikisprint y el día siguiente celebramos un “Día con Michel Bauwens” donde repasamos de forma critica la producción p2p en diversos ámbitos.
También pasó por la Escuela Wolfgang Hoeschele y debatimos sobre la Economía de la Abundancia. Siempre intentamos hacer nuestras sesiones en locales y centros de movimientos sociales, por ejemplo de la Xarxca d’Economia Solidaria o la Cooperativa Integral de Catalunya. Eso enriquece el debate y hace la participación más transversal.
¿Cuántas personas actualmente están participando de la escuela?
Wouter: Empezamos unas 7 u 8 personas en el 2011, pero este número se fue duplicando y hasta triplicando. Lo que pasa es que hay bastante más gente que están en la lista de correos (unos 81 al día de hoy) donde pasamos información y hay algún nivel de debate, pero las sesiones más interesantes son los encuentros físicos.
Y ahí puede haber diez o quince personas, alguna vez veinte, depende un poco del tema y del interés. Y nos reunimos en promedio cada dos meses. Pero el criterio más importante es el interés que el tema genera entre los participantes.
Hace un mes más o menos, publiqué un artículo sobre Bitcoin, Freicoin y monedas complementarias, entonces varias personas tenían opiniones de esto y resultó que otra gente estaba publicando en otros medios también sus visiones sobre esto. Visiones críticas obviamente, y con ideas constructivas.
Y resultó que otros movimientos sociales que participan en la lista de la escuela tenían propuestas para hablar y todos estuvimos de acuerdo en que teníamos que hacer una sesión. Y bueno, invitamos también a uno de los participantes de Freicoins, ya que nos parece una moneda interesante, y ver sus posibilidades para los movimientos sociales y comuneros. Entonces en julio nos vamos a reunir sobre este tema.
¿Y quiénes son las y los participantes?
Wouter: Yo te diría que todos los participantes provienen de movimientos sociales de diferentes tipos: hay de movimientos ecológicos, o de economía solidaria, o de software y cultura libre, hacker. También hay algunas personas que son investigadoras con la visión de que la investigación se tiene que practicar, tiene que estar relacionado con las experiencias practicas de los movimientos sociales. Hay que ser parte del movimiento para poder investigar bien sobre todo este tema.
¿Cuál es el radio de cobertura geográfica de la Escuela?
Wouter: Interesante, cuando comenzamos, pensamos que tenía que ser más allá de Barcelona, podría ser Catalunya. Y es cierto que hay gente de varias partes de Catalunya, aunque por razones de transporte es obvio que la mayoría de la gente vive en Barcelona. Pero también participan a distancia algunas personas de País Vasco y de Madrid y además muchos de los que participamos en la Escuela mantenemos muy buenas relaciones con movimientos similares de allá y a nivel internacional.
¿Cuáles serían los principales retos que identificas con respecto a la experiencia de los movimientos sociales con los comunes, y cómo eso se está transformando ahora en una perspectiva teórica o debate?
Wouter: En el tema de la definición sobre qué es el commons, del concepto, yo creo que hay mucho trabajo que hacer. Y ahí, como la Escuela es muy de prácticas, es un movimiento muy práctico, los commons son como un verbo (“commoning”), una acción que se hace. Hay un reto de ver esto dentro de lo que es una Universidad, que está en un contexto más rígido controlado por el Estado y por tanto hay una organización jerárquica. Hay que hacer un esfuerzo más.
Que también es para cambiar un sistema que existe tal como existe. Los commons son iniciativas desde la base, con relaciones horizontales, tal como están construidas las redes distribuidas como el Internet. Rediseñar las organizaciones del Estado (y también del mercado) como la universidad desde una lógica commons requiere tiempo.
¿Y cómo percibes la propuesta del commons como un nuevo paradigma frente al paradigma hegemónico actual de desarrollo neoliberal corporativista?
Wouter: Mira, yo soy formado como ingeniero mecánico-industrial. O sea, me han formado para optimizar los procesos de las grandes fábricas de producción transnacional, lo que es un camino bastante diferente al que estoy ahora.
Y me parece muy interesante, porque he llegado a ver que es muy insostenible el modelo hegemónico de desarrollo, en muchos niveles, desde el social, pasando por lo ecológico y hasta el sistema financiero. Y no se puede ver un futuro muy positivo para este sistema tal y como está.
Entonces yo veo que la idea, el paradigma de los commons ofrece una visión diferente a la dominante impulsada por el Estado, y diferente a la dominada por el mercado. Creo que sí podemos colaborar con el mercado, pero también podemos redefinir el mercado bajo una lógica diferente. Porque el mercado ha existido durante una gran parte de la humanidad.
Ahora, yo vengo del movimiento de conocimiento libre, software libre y cultura libre, y me gusta mucho lo que estamos intentando en esta Conferencia: el enlazar y de hacer puentes entre los comunes naturales sociales, y los commons de conocimiento o digitales.
La idea de que cada commons de conocimiento tiene una base material, que necesitamos energía para los servidores que mantienen Internet, necesitamos comer para poder programar los sistemas que utilizamos. Eso es una conciencia importante y a veces los hackers lo olvidamos.
Y por otro lado creo que los commons naturales o sociales, que en muchos casos tienen menos uso o experiencia con las tecnologías de la información, pueden beneficiarse mucho de esto, porque al final cada commons tiene una base de conocimiento, que es un conocimiento compartido.
Y este commons de conocimiento que está en cada uno de los commons esto creo que nos va a ser importante para tener en cuenta. Y también considero importante animar a todos a compartir este conocimiento y utilizar entonces las tecnologías y conocimientos libres para hacer esto posible.